sábado, 14 de mayo de 2011

Cosas de psicólog@s… O como mínimo de mi psicóloga.


   No me meteré con la psicología convencional, aunque podría, debido a la deriva absolutamente “conservadora” (entiéndanlo de manera laxa ya que no me apetece ponerme meticuloso en las definiciones) que puede tener si se llevaran a cabo proyectos con serios rejos de dicha psicología. Y que conste que en este caso me refiero a la psicología que se enseña, al menos, en la universidad a la que voy yo, que es eso… Convencional y no crítica. Que tienen tanto en común como la economía ortodoxa (capitalista…) y la economía ecológica, mucho más interdisciplinar esta última (entre otras muchísimas cosas más).
   Pero en fin, que decía que esta vez ese no es el tema. Ahora simplemente me apetece hacer un esbozo de mis sesiones con la psicóloga a la que voy. A decir verdad me costó una barbaridad abrirme y contarle mi situación, que dicho sea de paso, me supone encontrarme con algo totalmente nuevo. Pero en fin, que las sesiones no son nada caras para lo que hay por ahí y me las puedo permitir.
   En fin, al grano… Hay varias cosas que me hacen muchísima gracia de ella. Primero, que se le nota muchísimo los silencios que hace en momentos concretos para que continúe hablando, los argumentos que suelo desmontar de manera más o menos contundente (otra cosa no, pero convencido de lo que pienso estoy)… ¿Realmente ayuda? ¿O voy para sentir que hago algo por mejorar y gastarme algo de dinerillo? Si alguien lee esto, que quede claro que considero que es fundamental ir si se está mal. Y lo digo, porque aunque no comprenda del todo, ya que como mucho llega a entender algo, si sirve como desfogue, y ante todo, me tiene “controladillo”.
   No quiero profundizar demasiado con nada aún, ya que esto es nuevo y no sé si gusta o sirva para algo. Pero curiosidades tengo bastantes. Por ejemplo, ella el primer día que dijo que siempre le decía algo a la gente… Y me soltó una metáfora de un hombre y un burro que se cae a un pozo. La cosa es larga y no la cuento que tampoco quiero volver loc@ a nadie. Pero en fin, lo curioso es que tras la cita concluyó que no valía la metáfora… Y era cierto, incluso lo llegamos a visualizar así con mi propio ejemplo… Esta psicóloga tiene unas cosas… Pero ya me conoce y contarle y abrirme, es decir, empezar de cero con otra sí que no.

P.D.: Lo del diván no es del todo un mito… Cosa que pensaba yo que se dejaba solo para las películas. Pero bueno, que en mi caso no se usa.
   AAAH! Y otra cosa importante. ¿Esto solo me pasa a mí o es algo más generalizado? Me refiero a cuando dicen todo lo relacionado con el hacer cosas o no hacer… Mí psicóloga tiene unos esquemas mentales concretos, los cuáles son diferentes a los míos, y muchas veces ni en la solución coincidimos (sobre todo en las implicaciones que le veo que tiene hacer unas cosas o no otras, hacer lo que se considera más “normal” o “correcto”).

No hay comentarios:

Publicar un comentario